1 Idiemen la infraestructura
2 Contenidos Capacidad para apoyar en el desarrollo de la infraestructura nacional. Servicios innovadores para todas las etapas de un proyecto de infraestructura. Servicios en la fase de diseño. Trabajos en terreno para apoyar la fase de construcción. Infraestructura existente; asesoría durante la operación. Soporte multidisciplinario para los proyectos de infraestructura. Más de 100 años colaborando con la infraestructura chilena. Innovación tecnológica en beneficio de la industria. Construyendo juntos el Chile de hoy. 3 3 4 5 9 10 12 18 19 I D I E M A L S E R V I C I O D E C H I L E
3 SERVICIOS INNOVADORES PARA TODAS LAS ETAPAS DE UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA En IDIEM asesoramos a las empresas del sector de la infraestructura, satisfaciendo de forma integral sus necesidades. Contamos con una ampliagamadeserviciosparatodas lasetapasdelprocesoconstructivo: empezando con la etapa de prospección, de diseño, siguiendo con la fase de construcción y finalizando con la operación. 2do lugar obtuvoChile en Latinoamérica y el Caribe, enmonto total de inversión en infraestructura en 2020.* US$15.000 millones es la inversión estimada entre 2020-2025 enestudios, desarrollo y ejecuciónde concesiones, segúnel Ministeriode Obras Públicas (MOP).** I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A IDIEM: CAPACIDAD PARA APOYAR EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL La infraestructura es la base sobre la que se desarrolla la economía, representando la columna vertebral de toda sociedad. Permite generar las condiciones materiales necesarias para la prestación de servicios esenciales, como el transporte, la energía, el acceso al agua potable, la gestión de residuos y la salud, para beneficio de lamayoría de las actividades humanas. Como se ve, la infraestructura está vinculada directamente con el desarrollo social, con la calidad de vida de las personas y también con el crecimiento económico. De hecho, el Foro Económico Mundial (FEM) señala que es un pilar para la competitividad de los países . Las industrias y entidades estatales que participan en este ámbito clave para el presentey futurodeChile, requierencontar concolaboradoresestratégicos que estén a la vanguardia en la tecnología, y que sean capaces de abordar problemas en formas innovadoras e integrales, para enfrentar con éxito sus principales desafíos y necesidades. Así lo hemos hecho en IDIEM durante toda nuestra trayectoria, trabajando de manera conjunta con los participantes más relevantes del sector de la infraestructura, tanto públicos como privados. Colaboramos con ellos desde nuestra posición relevante en el campo de la investigación, desarrollo e innovación de estructuras y materiales. * Fuente: Business News Americas (BNamericas). ** Fuente: Ministerio de Obras Públicas (MOP) Las empresas e instituciones estatales y privadas que desarrollan infraestructura en Chile requieren de un asesor estratégico líder que los acompañe en todas sus etapas.
4 Además, contamos con experiencia en la mitigación de riesgos naturales. Esto nos permite realizar estudios en la detección temprana de amenazas relacionadas con factores ambientales, enfocados en proyectos de infraestructura ubicados en zonas geográficas potencialmente riesgosas. Integramos todas las disciplinas y especialidades técnicas necesarias para abordar estos riesgos, contemplando topografía, mecánica de suelos y de rocas, geología, geofísica, ingeniería sísmica y mecánica. • Servicios en la fase de diseño Para la fase de diseño de la industria de la infraestructura, ponemos a disposición de la industria un conjunto de servicios para hacer frente a los requerimientosdeestaetapa, quemarcael iniciodeunprocesoconstructivo. Para ello, tenemos la capacidad de efectuar levantamientos topográficos, geodésicos y diversos estudios de ingeniería geotécnica, incluyendo caracterización geotécnica de suelos, caracterización geomecánica de rocas, determinación de parámetros para el diseño de fundaciones, estudios de mecánica de suelos, análisis de estabilidad a través de métodos complejos, evaluación de peligros naturales y caracterización geológica en las zonas de emplazamiento de la infraestructura. También realizamos la revisión integral de proyectos lo que considera la estructura, aceros, hormigones y suelos, además de especialidades como incendios, eléctrica, sanitaria, ascensores y climatización. Con esto, se busca verificar el cumplimiento de la normativa y de las bases de diseño. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Realizamos una revisión integral de proyectos complejos incluyendo la detección temprana de riesgos naturales para obras de infraestructura. Asesoramos a nuestros clientes del sector de la infraestructura con una amplia gama de servicios para todas las etapas del proceso constructivo, abordando integralmente sus necesidades. Evaluación del estado del hormigón.
5 Uno de los ámbitos en los que tenemos una larga experiencia es el de la tecnología del hormigón, el que nos ha permitido tratar distintos problemas asociados a este material, que es conveniente solucionar en la etapa de diseño de un proceso constructivo. Así, hemos visto que en muchos casos las fallas de estructuras de hormigón tienen su origen en una discordancia entre el diseño de la estructura y la especificación de este material. Para dar respuesta a este tipo de dificultades, en IDIEM tenemos servicios que consideran los siguientes componentes: ∙ Estudio de dosificaciones. ∙ Asesoría en hormigones masivos. ∙ Asesoría en tecnología del shotcrete. ∙ Asesoría en colocación de hormigones. ∙ Certificación de las materias primas constituyentes del hormigón. ∙ Inspección de plantas de hormigón y evaluación de conformidad. ∙ Revisión de EETT y asesoría en control de calidad del hormigón. ∙ Asesoría en hormigones sujetos a ambientes agresivos. ∙ Asesoría para áridos contaminados (sulfatos, cloruros) ∙ Evaluación de materias primas alternativas (escorias, relaves, material de excavación de túneles mineros, etc.) para el diseño y confección de hormigones. Adicionalmente, IDIEM realiza la certificación de casi toda la producción nacional de cemento, materia prima que constituye la base del hormigón. Por otra parte, en la etapa de diseño aplicamos tecnología paramejorar todo el proceso constructivo, por ejemplo, por medio de la coordinación 3D – BIM (Building Information Modelling), podemos anticipar la construcción antes de su ejecución, visualizando zonas complejas y adelantando soluciones sobre interferencias, inconsistencias y otros problemas de coordinación. • Trabajos en terreno para apoyar la fase de construcción Durante la fase de construcción, ofrecemos un portafolio de servicios concebido especialmente para que las empresas puedan resolver los desafíos propios de esta etapa de sus proyectos. Desplegamos todas nuestras capacidades en terreno a través de la realización de estudios, ensayos y monitoreos de distinto tipo, considerando varias especialidades. Si es necesario instalamos laboratorios en obra con técnicos que trabajan in situ, ajustándonos a las necesidades del proyecto. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Asesorías en hormigones.
6 Contamos conuna larga experiencia en el campo del monitoreogeotécnico. Por ejemplo, hemos realizado el monitoreo de vibraciones del terreno producto de tronaduras en diversos procesos constructivos, tales como pilotajesyusoderodillosvibratorios. Tambiéndesarrolladodiversosproyectos de instrumentación de tranques de relaves para su monitoreo a distancia, con el fin de evaluar y resguardar de manera permanente la seguridad de dichas estructuras. Por ejemplo, llevamos a cabo el monitoreo de procesos de excavación en túneles, de manera de registrar los volúmenes de sobre excavación que se generan durante los procesos constructivos, y el monitoreo de los asentamientos superficiales del terreno que se producen al costado de excavaciones y túneles complementado, de ser necesario, con estudios de registro de grietas de la infraestructura aledaña a la obra. Para tal efecto, contamos con equipos topográficos de alta precisión, inclinómetros y escáner láser de gran exactitud. También ofrecemos asesoría para el caso del hormigón. Así, efectuamos el controlymonitoreodeldesarrollodetemperaturadelhormigón colocadoen grandes masas, como es el caso de fundaciones y estructuras de grandes dimensiones. Esto hace posible prevenir problemas de agrietamiento originado por efecto térmico y tomar medidas constructivas de protección de los elementos hormigonados. Podemos controlar la calidad del hormigón fresco y aplicar el método de madurez en terreno para medir la relación entre la temperatura del hormigón a través del tiempo, una vez colocado en obra, y el aumento de resistencia, con el fin de entregar a las empresas constructoras e ingenieros estructurales una herramienta útil para definir el mejor momento para la puesta en servicio de una estructura de hormigón, optimizando los tiempos de construcción. Otro de nuestros servicios es la certificación de acero estructural, de acuerdo con la norma nacional NCh203. Para nosotros certificar aceros es mucho más que sólo tomar muestras y hacer ensayos. Tenemos una visión integral de este proceso, poniendo a disposición de nuestros clientes soporte técnico desde un inicio, para llegar al esquema técnico-económico óptimo para la implementación del control de calidad del acero. Así se evitan potenciales controversias. Pensando enun apoyo integral a las empresas durante la fase constructiva, hemos desarrollado una herramienta que permite medir la productividad en terreno. Esta solución implica obtener una radiografía de las actividades ejecutadas, en un tiempo que se define en conjunto con el cliente. A través de una aplicación se captura la información en terreno y, a su vez, nuestros clientes disponen de una plataforma configurable para visualizar en línea los resultados de las jornadas de medición. De este modo, es posible establecer un diagnóstico del funcionamiento de un proyecto, y determinar en qué faenas y partidas se encuentran las principales oportunidades de mejoramiento de la productividad. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A IDIEM cuenta con gran trayectoria en ensayos mecánicos y nos ha dado la confianza para garantizar la certificación de nuestras barras de refuerzo y perfiles de acero, a fin de cumplir con la normativa vigente. El trabajo que realizamos en conjunto nos permite una rápida toma de decisiones y cumplir con las exigencias del mercado y de nuestros clientes”. Juan Andrés Barrientos, Gerente de Operaciones de AZA Ensayo de barra para nuevos diámetros incorporados en actual NCh204:2020 “
7 Estamos participando en las grandes obras de infraestructura, conscientes de que son una poderosa herramienta de progreso para el país y de bienestar para las personas.
8 I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A “El uso de las plataformas de IDIEM nos ha ayudado a disminuir el tiempo de los procesos de carga de datos, incluso pudiendo tener en línea algunas funciones que nos ayudan a mejorar nuestra gestión de cara al cliente. Hemos disminuido de forma considerable el envío de correos, obteniendo toda la información con alta eficiencia”. Rodrigo Bravo, Subgerente Técnico de BSA “ Por otra parte, buscando facilitar los procesos, ponemos a disposición una plataforma en línea, que permite contar con un único canal para acceder a toda la información asociada a un serviciode laboratorio enobra. Esto incluye desde los registros de muestreo en terreno, los resultados de los ensayos y finalmente los informes respectivos. De este modo, se puede realizar una trazabilidad permanente de todos los procesos, incluyendo registro gráfico de los principales hitos. La plataforma es configurable y administrable por los usuarios, quienes pueden dar acceso a ella a otros participantes de su proyecto. Respecto a la etapa de construcción de un proyecto, tenemos la capacidad de realizar asesorías a la Inspección Fiscal desde una perspectiva integral incorporando tecnología de punta. Ponemos a disposición un sistema de gestión de calidad certificado, conforme a la norma ISO 9001:2015, para la elaboración de informes de inspección técnica, utilizando una plataforma virtual. A través de este servicio, supervisamos que la obra, incluyendo la instalación de equipamiento, se levante de acuerdo a las especialidades que forman parte del proyecto. Contamos con servicios aplicables en todas las etapas de un proyecto de infraestructura: control y programación del proceso constructivo, asesorías en gestión y peritajes contractuales. Puente Viejo Cautín. Servicios de evaluación estructural / peritajes.
9 ∙ Infraestructura existente, asesoría durante la operación Realizamos el servicio de Evaluación y Rehabilitación de Estructuras existentes, que incluye inspección detallada y cálculo estructural; más la modelación y digitalización mediante un modelo digital 3D “as built”, ocupando herramientas como levantamiento láser 3D y dron para obtener la nube de puntos, lo que permite luego establecer las acciones necesarias para mantener y rehabilitar una estructura. Un área de serviciomuy relevante para la fase operacional es el Monitoreo de Salud Estructural (Structural Health Monitoring), cuyo objetivo principal es la verificación del estado o la salud de las estructuras. Esto busca asegurar un desempeño adecuado y un ahorro de costos de mantenimiento, mediante una red de sensores adjunta a la estructura y el monitoreo continuo. Tambiénhacemos la inspeccióndeestructurametálicasexistentes. Consiste en el levantamiento de la condición actual de diferentes estructuras y componentes, evaluando, por ejemplo, el nivel de corrosión y el estado de uniones, tanto soldadas como apernadas. También realizamos la evaluación del estado actual del hormigón de estructuras existentes. Examinamos su comportamiento en el tiempo a través de múltiples estudios, como resistencia a compresión de testigos, uniformidad mediante índice esclerométrico, determinación de módulo de elasticidad y ensayos de ultrasonido, entre otros. Así efectuamos estudios del nivel de fisuración de estructuras, evaluación de la resistencia mecánica del hormigón y evaluaciones del estado de pavimentos. Durante la operación de la infraestructura, brindamos una serie de servicios enfocados en mitigar riesgos, resguardar la continuidad operacional y apoyar la gestión de mantención preventiva y sustentable.
1 0 También realizamos mediciones acústicas, que buscan verificar las condiciones de aislación al ruido de los elementos constructivos y los ruidos generadospor las instalaciones, detalmanera deasegurarniveles aceptables para los futuros usuarios. De esta manera, se minimiza la posibilidad de reclamos. Por otra parte, un ámbito que nos distingue es el de los peritajes técnicos, donde somos referentes anivel nacional. A lo largodenuestrahistoria, hemos estudiado toda clase de colapsos y fallas de estructuras y componentes, detectando sus causas y además deficiencias de diseño o vulnerabilidades asociadas al entorno o a su operación. Realizamos peritajes geotécnicos, en los que investigamos incidentes de este tipo ocurridos en taludes, muros de contención y drenes. Además hacemos estudios de fallade componentes, considerandoperitajes a elementos de acero, tales como pernos, ejes, engranajes, tuberías y daño del pavimento en autopistas, entre otras estructuras. También ofrecemos auditoria a los procesos de mantención, que buscan dar seguimiento a los requisitos establecidos durante el diseño. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A ∙ Soporte multidisciplinario a los proyectos de infraestructura Considerando una mirada transversal al ciclo de vida de los proyectos de infraestructura, brindamos servicios y estudios técnicos que permiten el control y programación del proceso constructivo en todas sus etapas, optimizando la gestión de las empresas. Tenemos un área de estudios y asesorías en gestión contractual. Ofrecemos estudios técnicos imparciales e independientes, buscando que ante una controversia las partes alcancen un correcto entendimiento respecto de las materias pendientes de resolución. Gracias a estos servicios, se puede contar con información oportuna y respaldo técnico para la toma de decisiones. Un ámbito que nos distingue es el de los peritajes técnicos, donde somos referentes a nivel nacional. Inspección y Peritajes a estructuras metálicas.
1 1 I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Auditoria a contratos • Hemos realizadoauditorías acontratosde “DiseñoyConstrucción” adiferentes obras. • El servicio consiste en verificar el nivel de cumplimiento de las Bases Administrativas y Técnicas, hacer recomendaciones para mejorar los niveles de control, e identificar riesgos reales o potenciales para la continuidad del contrato. • Así, desde nuestra condición de centro técnico especializado e independiente, prestamos una contribución a la eficiencia de proyectos que permite asegurar los estándares de la infraestructura nacional.
1 2 Ante un eventual término anticipado del contrato de construcción (TAC), realizamos el diagnóstico técnico de la situación actual de la obra y el levantamiento en terreno de las partidas no finalizadas. Verificamos lacalidaddeejecuciónde instalaciones, obragruesay materiales, registro de avance físico y financiero. También hacemos la validación de no conformidades y requerimientos de información (RDI), control de documentos, desarrollo de pruebas de instalaciones y elaboración de planimetría as built de levantamiento, utilizandomodelos 3D, con el objetivo de comprobar las obras ejecutadas y retomar la construcción de las obras pendientes. Por otra parte, somos especialistas en ingeniería contra incendios, asesoría que se puede aplicar en todas las etapas de un proyecto de infraestructura. Entregamos respaldo para el desarrollo de manuales de criterios de diseño, procesos de capacitación a personal clave, diagnóstico de instalaciones, diseño conceptual y básico de proyectos de seguridad, análisis de riesgo para toma de decisiones, simulaciones computacionales de incendios y evacuación de personas, entre otras prestaciones. Además, en nuestros laboratorios podemos probar distintos materiales, productos y sistemas ante este tipo de siniestros. Desde fines del siglo XIX, nuestra institución estuvo estrechamente ligada al desarrollo de la infraestructura nacional: el objetivo principal de IDIEM era asegurar la calidad de los materiales de construcción de las obras públicas de la época. A partir de entonces hemos tenido participación en el avance de las grandes obras de infraestructura, conscientes de que son una poderosa herramienta de progreso para el país y de bienestar para las personas. Así, hemos participado en la construcción del Metro de Santiago, de los túneles de Chacabuco y Lo Prado, y de una gran cantidad de hospitales públicos, tranques de relaves, por nombrar solo algunas iniciativas relevantes. Hoy en día, seguimos en esa senda. Estamos presentes en algunos de los proyectosde infraestructuramásemblemáticose importantesde losúltimos años. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Somos especialistas en ingeniería contra incendios. Estos servicios se pueden aplicar en todo el ciclo de vida de una infraestructura. MÁS DE 100 AÑOS COLABORANDO CON LA INFRAESTRUCTURA CHILENA
1 3 Por ejemplo, participamos en el proceso de construcción del nuevo terminal internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. En este último instalamos un laboratorio en obra, trasladando todas nuestras capacidades técnicas al terreno para brindar una asesoría integral. Nuestro servicio consideró estudios, ensayos y diagnósticos de estructuras, incluyendo materiales como hormigones y aceros. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Desde nuestros inicios hemos participado en la infraestructura nacional, siendo parte de los principales proyectos realizados en Chile. Ensayos de hormigón. Terminal Internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Adicionalmente contempló ingeniería contra incendios e ingeniería contractual, además de ensayos de especialidades. De esta forma, contribuimos a hacer realidad la infraestructura que facilitará el desarrollo económico de Chile. También prestamos asesoría para diagnosticar la situación actual de las obras ejecutadas en el Centro Cultural GAM, que cuenta con 22.000 m2 y es uno de los principales puntos de encuentro del arte y la cultura de nuestro país.
1 4 También estamos colaborando estrechamente con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para enfrentar el desafío de aumentar de manera significativa su eficiencia en la gestión de su red de infraestructura, de forma ambientalmente sostenible. Esta entidadgubernamental diseña, construye, administra y conserva la mayor parte de la infraestructura pública de Chile. A su vez, hemos sido parte de proyectos que buscan la modernización de la infraestructura de distintos puentes del país. Por ejemplo, el puente Cortés, ubicado en la región del Maule. I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Modelo predictivo para la conservación de puentes • Trabajamos en desarrollar a nivel de prototipo un Modelo Predictivo para la Conservación de Puentes, replicable y escalable, adaptado a las necesidades del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Utiliza la información existente con un análisis inteligente e innovador, orquestando distintos servicios, APIs y Bases de Datos. • Para realizaresteprototiposeseleccionódospuentes ubicados en la Región de Magallanes, la más austral de Chile. • Esta iniciativa se está desarrollando por medio de un trabajo conjunto entre IDIEM y TECNALIA, centro español de investigación y desarrollo tecnológico referente en Europa. Formamos parte de proyectos que buscan la modernización de la infraestructura de distintos puentes del país. Puente Cortés.
1 5 I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Estudio estructural del Puente Cortés, Región del Maule • El estudio tuvo como objetivo establecer la capacidad de carga del puente en su estado actual, y proponer, a nivel conceptual, alternativas para incrementar su capacidad, demodo de permitir el paso de una carga de camión tipo AASHTOHS 20-44+20% y la inclusión de una pasarela peatonal. • En la primera etapa del estudio consistió en un diagnóstico estructural del puente, por medio de una serie de actividades de levantamiento de información en terreno, ensayos de laboratorio y un análisis estructural mediante software de elementos finitos. • En la segunda etapa se evaluaron diversas alternativas de diseño de un nuevo puente, considerando las nuevas condiciones de carga y operatividad definidas. • Además, se realizó un levantamiento topográfico del trazado del camino que conecta la ruta CH-115 con el puente Cortés y una verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos de trazado indicados en el Manual de Carretera.
1 6 Brindamos servicios enfocados en mitigar riesgos, resguardar la continuidad operacional y apoyar la gestión de mantención preventiva y sostenible en la infraestructura.
1 7 I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A Servicios de apoyo para la ingeniería de proyectos de infraestructura minera • En IDIEM hemos realizado servicios especializados de levantamiento de condiciones existentes en distintas disciplinas de la ingeniería, con el propósito de efectuar una recopilación de información de interés para el desarrollo de proyectos de infraestructura minera. • Estas actividades han sido efectuadas por un equipo multidisciplinario de profesionales, según la especialidad correspondiente, considerando ingeniería civil, ingeniería mecánica, geomensura, modelación BIM y mantenimiento industrial.
1 8 I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN BENEFICIO DEL PAÍS Y DE LA INDUSTRIA Por otra parte, la transferencia de conocimiento de avanzada hacia la industria ha sido desde siempre un eje de la gestión de IDIEM. De esta forma, hemos contribuido al desarrollo del ecosistema ligado a la infraestructura en Chile, ampliando sus capacidades y agregando valor a sus procesos. Actualmente, estamos trabajando activamente para avanzar en la productividad, digitalización, coordinación, monitoreo, gestión preventiva y mantención de los activos del sector de la construcción. Tenemos la convicción de que impulsando la innovación en tecnología y procesos aportamos desarrollo sostenible y conservación de la infraestructura, en directo beneficio de la industria, como también del conjunto del país. Impulsamos la innovación en tecnología y procesos, aportando al crecimiento del sector de la infraestructura. Tecnología en beneficio de la infraestructura.
1 9 I D I E M A L S E R V I C I O D E L A I N F R A E S T R U C T U R A CONSTRUYENDO JUNTOS EL CHILE DE HOY En IDIEM somos proveedores estratégicos en la construcción de la infraestructura, tanto pública como privada. Desde siempre, hemos trabajado de manera colaborativa. Así, ayudamos a resolver los complejos problemas y desafíos que enfrentan durante el ciclo de vida de la infraestructura, favoreciendo a toda la cadena de valor asociada, alineada con el desarrollo sostenible. Queremos continuar siendo un colaborador estratégico de este sector, para mantener nuestro aporte al país con soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al desarrollo económico del país. Seguiremos así participando de la construcción, ampliación sostenible y modernización de la columna vertebral de Chile. Aportamos al país con servicios que potencian el desarrollo sostenible y que contribuyen al bienestar y calidad de vida de todos los chilenos. Estudios de adherencia de revestimiento en fachadas.
2 0 Oficina central Plaza Ercilla 883, Santiago, Chile E-Mail contacto@idiem.cl Fono +56 2 2978 4800 IDIEM, un aliado estratégico en el desarrollo de la infraestructura de Chile. Sitio idiem.cl WhatsApp +56 9 90002979
RkJQdWJsaXNoZXIy NzI3MjAz